viernes, 30 de junio de 2017

Infografía

¿Qué es una Infografía?

La infografía es una representación visual informativa o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas) formando descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones. La presentación gráfica figurativa envuelve o glosa los textos y puede o no adoptar la forma de una secuencia animada incluso con sonidos. De intención ante todo didáctica, la infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente de forma más dinámica, viva e imaginativa que la meramente tipográfica. A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina infogramas.

Tipos de Infografías según su finalidad:

Infografías para la presentación de proyectos


Imagen 1
Habitualmente las infografías se utilizan para la presentación de proyectos, destacando los arquitectónicos e industriales, con la finalidad de mostrar a socios, clientes o inversores sus particularidades, ventajas y beneficios justificando así el coste o presupuesto que implica desarrollarlos.
Cada vez es más utilizado este recurso gráfico que asociado a cualquier proyecto ayuda a aclarar dudas y despejar las incógnitas de las partes interesadas, ideal también para la promoción y venta dirigida hacia el consumidor final adquiriendo en este caso un carácter publicitario.

Infografía publicitaria

Imagen 2
Muchas empresas y profesionales aprovechan las ventajas de las infografías como recurso para distribuir y dar a conocer productos y servicios a través de los multitudinarios medios que están a su disposición, tanto por medio de canales físicos como online, estos últimos más asequibles por lo menos desde un punto de vista económico.
La práctica de sembrar infografías por los diferentes canales y medios sociales que a día de hoy invaden la web garantiza resultados positivos en cuanto a la visualización del contenido por posibles clientes o personas interesadas, más cuánto mejor y minuciosa sea la segmentación adaptándose a cada tipo de público según las características del producto o servicio.

Infografía corporativa

Imagen 3
Aparte de la finalidad que se busque para la elaboración de una infografía, algo muy importante indiferentemente del formato y medio a elegir para su publicación es dotarla de corporatividad, tratando de que el grafismo, el color y las formas sean características reconocibles y bien diferenciadas de cada empresa, organismo, institución o profesional que pone las infografías en circulación a disposición del público.
Cuando el público considera que el contenido de la infografía le aporta valor, sin duda se genera un vínculo reconocible creando imagen y favoraciendo el engagement, la interacción y reconocimiento de la “marca”.

Infografía didáctica
Infografías científicas, de cortes, plantas y secciones o con gráficos que muestran y ayudan a describir procesos o enseñan a utilizar productos y a comprender el funcionamiento de los elementos, contribuyen mejor que cualquier otro material didáctico a la interpretación de lo que en ellas se muestra.
Sin duda, la gráfica visual o virtual es la mejor manera de asimilar por nuestro cerebro datos o imágenes sobre cualquier temática de la forma más rápida, numerosos estudios a lo largo del tiempo lo demuestran.
Imagen 4

Infografía informativa

Imagen 5
La divulgación de la información también se puede realizar por medio de infografías que aportan datos, estadísticas, resultados y otros materiales para poner de relieve cualquier acontecimiento.
La prensa escrita y online lleva utilizándo infografías mucho tiempo, pero a la vez se trata de un recurso en continuo crecimiento del que empresas y profesionales hacen uso para informar por ejemplo entre otras cosas de eventos y reuniones, incluyendo en muchos casos mapas con las localizaciones para facilitar el acceso, fomentar la participación y atrater visitas.


Otra Clasificación de Infografías


Infografía secuencial 
Sirve para explicar paso un evento, hecho o acontecimiento, para explicar la elaboración de un producto (por ejemplo, una marca).
Infografía geográfica 
Sirve para ubicar un acontecimiento o para ubicar al lector en el hecho.
Infografía de característica 
Sirve para explicar las características de un producto pero que ya es conocido por el público
Infografía estadística 
Sirve para explicar situaciones mediante gráficos estadísticos (tortas, barras, anillos, puntos de dispersión, etc.)
Infografía biográfica 
Sirve para detallar la vida y/u obra de un personaje (reconocido).
Infografía científica
Es la que se encuentra en las publicaciones científica y manuales técnicos. Sirve para divulgar el conocimiento científico. Es el tipo más antiguo de infografías que existe.
Infografía periodística 
Son aquellas infografías que sirven para presentar un hecho noticioso.
Infografía de divulgación 
Sirve para divulgar campañas, concientizaciones, etc.

Por supuesto cualquier infografía puede contener los rasgos o aspectos mencionados anteriormente mezclados o combinados entre sí,.. perseguir un objetivo publicitario y a pesar de ello arrojar datos o información relevante, aparte de poseer una personalidad de ámbito corporativo y a la vez mostrar algún proyecto o gráfico didáctico. De cualquier manera la intención de este artículo es orientarte para establecer una prioridad y orden de importancia sobre estos aspectos, dependiendo de tu actividad y los beneficios que te propongas obtener utilizando las infografías.


Infografia: Funciones del Administrador


Funciones del Administrador

Fuentes:


No hay comentarios:

Publicar un comentario