martes, 9 de mayo de 2017

Generaciones De las Computadoras

I Generación

1938 - 1958 MARK I


La MARK I fué el primer ordenador electromecánico, construido en IBM. Ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
Recibía secuencias de programas y sus datos a través de lectores de cinta perforada de papel y los números se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas. 
El cableado interno tenía una longitud de mas de 800 kilómetros, con más de 3 millones de conexiones. Los resultados producidos se imprimían usando máquinas de escribir eléctricas o perforadoras de tarjetas.
Imagen 1; Mark I


II Generación

1958 - 1964

La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por transistores. Por esto, las computadoras de esta generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante el lenguaje de máquina, lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación. 
  • Usaban transistores para procesar información.
  • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
  • Emanaban grandes cantidades de calor.
  • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados en la primera generación.
  • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservas de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones de propósito genera.
Comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras
Imagen 2


III Generación

1964 - 1971

Esta generación tiene como principal característica el uso de los circuitos integrados que miniaturizaron las partes electrónicas, haciendo mucho más pequeñas y eficientes las computadoras y elevando la capacidad de procesamiento de datos.
El software evolucionó desarrollando más lenguajes de alto nivel como BASIC y lenguajes estructurados ADA y PASCAL.
Menor consumo de energía eléctrica, apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato,aumento de la fiabilidad y flexibilidad, menores costos.

Una de las más populares es la PDP 8:

Imagen 3

IV Generación

1971 - 1988

Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador. Un único circuito integgrado enn el que se reúnen elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "Chip"
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips de silicio. Se desarrollan microcomputadoras, es decir, computadoras personales PC.

La estructura interna de la computadora se hace mucho mas compleja y eficiente.

Imagen 4

V Generación

1984 - 1999

Cada vez se hace más dificil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del sigo XX.
Surge el Proceso Paralelo, que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.
El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información.

Imagen 5

VI Generación

1999 - Actualidad

Surge la Sociedad de la Información y el Conocimiento, es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la cotidianeidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de la comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua.

Imagen 6


Dicen que en el futuro, la nueva tecnología se basará principalmente en memoria artificial o contacto con el humano. De todas maneras, cada vez resulta más difícil la división en generaciones, ya que muchas tecnologías van sobreviviendo juntas.



Video Explicativo de las 6 generaciones de la computadora:






Prezi Linea del Tiempo: La computadora y la Tecnología

Liena del Tiempo
Fuentes:













No hay comentarios:

Publicar un comentario