C029: Crear una cuenta en Calaméo
E1: Ingresar a la página https://es.calameo.com/
E2: Hacer clic en Registrarte gratuitamente
![]() |
Imagen 1 |
E3: Elegir si unirte por medio de Faceboook, Google o LinkedIn
C030: Subir un Archivo en Calaméo
E1: Hacer clic en el botón Publicar.
E2: Seleccionar un archivo desde la PC.
E3: Completar los datos que solicita
![]() |
Imagen 2 |
E4: Dar clic en el botón Publicar Ahora
C031: Compartir un archivo de Calameo en un post
E1: Iniciar sesión en Calaméo.
E2: Buscar el archivo que querramos compartir.
E3: Hacer clic en la opción para compartirlo.
![]() |
Imagen 3 |
E4: Presionar en la opción Copiar el código HTML.
![]() |
Imagen 4 |
E5: Copiar el código en la nueva entrada.
Fuentes:
https://es.calameo.com/, consultado el 29/06/2017
Reflexiones:
Calaméo es de gran utilidad para aplicarla en diversas actividades. En mi caso particular, para las actividades de la universidad, me parece muy aplicable a distintos trabajos realizados en las distintas materias. Un material didáctico y práctico para realizar presentaciones.
Hola Ariela, muchas gracias por la explicación. Me resultaba un poco complicado insertar el archivo en el post. Saludos!
ResponderEliminarHola! de nada, me alegro que te haya servido!
Eliminar