viernes, 30 de junio de 2017

Diagramly

Diagram.ly es una increíble herramienta que nos permite elaborar diagramas en linea sin necesidad de instalar absolutamente nada en nuestro PC.

C038: Crear una Infografía en Diagramly



E1: Iniciar sesión en Google.

E2: Ingresar a la página https://www.draw.io/

E3: Elegir

E4: Seleccionar qué tipo de Diagrama crear.

Imagen 1

E5: Diseñar el diagrama conveniente para lo que se quiera representar utilizando las distintas formas.

Imagen 2

C039: Compartir el Diagrama en el post


E1: Exportar el Diagrama como JPG.

Imagen 3

E2: Cargar la imágen en el post





E/D: 

Al principio me resultó dificil encontrar esta aplicación, ya que ingresandola en el buscador de Google, te dirige a draw.io, la cual pensé que no era una página segura. Luego confirmé que es la misma.

Fuentes:

Reflexion:

Es una aplicación muy útil ya que podemos crear diagramas, mapas conceptuales y esquemas que incluyen una gran variedad de formas, íconos, imágenes, líneas y conectores y además:
Los beneficios que tiene son: se pueden compartir con otros usuarios para su edición, se pueden guardar en diferentes formatos gráficos (gif, jpg, pdf, png, entre otros), se pueden integrar en otros sitios. 
Además lo bueno es que es gratuito, online y no requiere escargarse a la PC.



Infografía

¿Qué es una Infografía?

La infografía es una representación visual informativa o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas) formando descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones. La presentación gráfica figurativa envuelve o glosa los textos y puede o no adoptar la forma de una secuencia animada incluso con sonidos. De intención ante todo didáctica, la infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente de forma más dinámica, viva e imaginativa que la meramente tipográfica. A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina infogramas.

Tipos de Infografías según su finalidad:

Infografías para la presentación de proyectos


Imagen 1
Habitualmente las infografías se utilizan para la presentación de proyectos, destacando los arquitectónicos e industriales, con la finalidad de mostrar a socios, clientes o inversores sus particularidades, ventajas y beneficios justificando así el coste o presupuesto que implica desarrollarlos.
Cada vez es más utilizado este recurso gráfico que asociado a cualquier proyecto ayuda a aclarar dudas y despejar las incógnitas de las partes interesadas, ideal también para la promoción y venta dirigida hacia el consumidor final adquiriendo en este caso un carácter publicitario.

Infografía publicitaria

Imagen 2
Muchas empresas y profesionales aprovechan las ventajas de las infografías como recurso para distribuir y dar a conocer productos y servicios a través de los multitudinarios medios que están a su disposición, tanto por medio de canales físicos como online, estos últimos más asequibles por lo menos desde un punto de vista económico.
La práctica de sembrar infografías por los diferentes canales y medios sociales que a día de hoy invaden la web garantiza resultados positivos en cuanto a la visualización del contenido por posibles clientes o personas interesadas, más cuánto mejor y minuciosa sea la segmentación adaptándose a cada tipo de público según las características del producto o servicio.

Infografía corporativa

Imagen 3
Aparte de la finalidad que se busque para la elaboración de una infografía, algo muy importante indiferentemente del formato y medio a elegir para su publicación es dotarla de corporatividad, tratando de que el grafismo, el color y las formas sean características reconocibles y bien diferenciadas de cada empresa, organismo, institución o profesional que pone las infografías en circulación a disposición del público.
Cuando el público considera que el contenido de la infografía le aporta valor, sin duda se genera un vínculo reconocible creando imagen y favoraciendo el engagement, la interacción y reconocimiento de la “marca”.

Infografía didáctica
Infografías científicas, de cortes, plantas y secciones o con gráficos que muestran y ayudan a describir procesos o enseñan a utilizar productos y a comprender el funcionamiento de los elementos, contribuyen mejor que cualquier otro material didáctico a la interpretación de lo que en ellas se muestra.
Sin duda, la gráfica visual o virtual es la mejor manera de asimilar por nuestro cerebro datos o imágenes sobre cualquier temática de la forma más rápida, numerosos estudios a lo largo del tiempo lo demuestran.
Imagen 4

Infografía informativa

Imagen 5
La divulgación de la información también se puede realizar por medio de infografías que aportan datos, estadísticas, resultados y otros materiales para poner de relieve cualquier acontecimiento.
La prensa escrita y online lleva utilizándo infografías mucho tiempo, pero a la vez se trata de un recurso en continuo crecimiento del que empresas y profesionales hacen uso para informar por ejemplo entre otras cosas de eventos y reuniones, incluyendo en muchos casos mapas con las localizaciones para facilitar el acceso, fomentar la participación y atrater visitas.


Otra Clasificación de Infografías


Infografía secuencial 
Sirve para explicar paso un evento, hecho o acontecimiento, para explicar la elaboración de un producto (por ejemplo, una marca).
Infografía geográfica 
Sirve para ubicar un acontecimiento o para ubicar al lector en el hecho.
Infografía de característica 
Sirve para explicar las características de un producto pero que ya es conocido por el público
Infografía estadística 
Sirve para explicar situaciones mediante gráficos estadísticos (tortas, barras, anillos, puntos de dispersión, etc.)
Infografía biográfica 
Sirve para detallar la vida y/u obra de un personaje (reconocido).
Infografía científica
Es la que se encuentra en las publicaciones científica y manuales técnicos. Sirve para divulgar el conocimiento científico. Es el tipo más antiguo de infografías que existe.
Infografía periodística 
Son aquellas infografías que sirven para presentar un hecho noticioso.
Infografía de divulgación 
Sirve para divulgar campañas, concientizaciones, etc.

Por supuesto cualquier infografía puede contener los rasgos o aspectos mencionados anteriormente mezclados o combinados entre sí,.. perseguir un objetivo publicitario y a pesar de ello arrojar datos o información relevante, aparte de poseer una personalidad de ámbito corporativo y a la vez mostrar algún proyecto o gráfico didáctico. De cualquier manera la intención de este artículo es orientarte para establecer una prioridad y orden de importancia sobre estos aspectos, dependiendo de tu actividad y los beneficios que te propongas obtener utilizando las infografías.


Infografia: Funciones del Administrador


Funciones del Administrador

Fuentes:


Seguridad Informática

La importancia de proteger la información



Imagen 1


En la seguridad de la información es importante señalar que su manejo está basado en la tecnología y debemos de saber que puede ser confidencial: la información está centralizada y puede tener un alto valor. Puede ser divulgada, mal utilizada, ser robada, borrada o saboteada. Esto afecta su disponibilidad y la pone en riesgo. La información es poder, y según las posibilidades estratégicas que ofrece tener acceso a cierta información, ésta se clasifica como:

  • Crítica: Es indispensable para la operación de la organización.
  • Valiosa: Es un activo de la empresa y muy valioso.
  • Sensible: Debe de ser conocida por las personas autorizadas

Existen dos conceptos muy importantes que son riesgo y seguridad:

  • Riesgo: Es la materialización de vulnerabilidades identificadas, asociadas con su probabilidad de ocurrencia, amenazas expuestas, así como el impacto negativo que ocasione a las operaciones de negocio.
  • Seguridad: Es una forma de protección contra los riesgos.

La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de la misma.

Objetivos de la Seguridad:

Disponibilidad
La disponibilidad es la característica, cualidad o condición de la información de encontrarse a disposición de quienes deben acceder a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones. Esto es, la disponibilidad es el acceso a la información y a los sistemas por personas autorizadas en el momento que así lo requieran.

Integridad
Es la propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no autorizadas. (No es igual a integridad referencial en bases de datos.)Esto es, la integridad es el mantener con exactitud la información tal cual fue generada, sin ser manipulada o alterada por personas o procesos no autorizados.

Confidencialidad
Es la propiedad de prevenir la divulgación de información a personas o sistemas no autorizados. Esto es, la confidencialidad es el acceso a la información únicamente por personas que cuenten con la debida autorización.

Medidas de Seguridad:

  • Seguridad Física: protección del sistema ante las amenazas físicas, planes de contingencia, control de acceso físico, políticas de backups, etc.
  • Seguridad Lógica: protección de la información en su propio medio mediante el enmascaramiento de la misma usando técnicas de criptografía.

Seguridad de Datos:

Seguridad Física.
Para considerar la seguridad física se pueden implementar mecanismos, tales como:
A nivel preventivo:
  • Uso del equipo por personal autorizado (regla).
  • Solo podrá acceder al equipo el personal que cuente con conocimientos mínimos sobre computación (política).
  • Introducción de clave personal del usuario.
  • Respaldo continuo de la información al poder contar con más de un servidor de base de datos lo que asegura la integridad de la información.
  • Control de alarma, la que notifique sobre la integridad física del sistema.
Seguridad Lógica.
Se refiere a los controles lógicos dentro del software, se implementa mediante la construcción de contraseñas en diversos niveles del sistema. Donde permite solo el acceso en base a niveles de seguridad de usuarios con permisos, en base al sistema operativo que use como plataforma el sistema.
Se puede considerar además a nivel código, algoritmos que generen claves para poder encriptar los archivos de contraseñas dentro del sistema lo que permite mayor seguridad en un entorno de red.
Modulo del sistema para la emisión de reportes para el administrador del sistema donde se muestre el uso del sistema, los usuarios y los niveles de acceso para determinar el uso y acceso al sistema.

Fuentes:

YouTube

YouTube es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos.

C035: Crera una cuenta en Youtube


E1: Ingresarhttps://www.youtube.com/

E2: Iniciar sesión con la cuenta de Google.

C036: Subir un archivo a Youtube


E1: Iniciar sesión. 

E2: Hacer clic en Subir Video.

Imagen 1

E3: Seleccionar un archivo desde la PC.

E4: Completar la información solicitada para el video.

Imagen 2

E5: Publicar


C037: Compartir un archivo de Youtube en un post


E1: Seleccionar el video que querramos compartir. 

E2: Hacer clic en Compartir 

Imagen 3
E3: Hacer clic en la opción en Insertar Vínculo y copiar el código

Imagen 4
E4: Pegar el código en el nuevo post.


Incorporar un video de Youtube a Blogger:



Fuentes:

Reflexiones:

Youtube es una herramienta muy fácil de usar y útil como herramienta de apoyo para clases. Permite subir videos, compartirlos en diferentes redes sociales, suscribirse a canales de interés, hacer comentarios, entre otras cosas. 


jueves, 29 de junio de 2017

Vimeo

C032: Crear una cuenta en Vimeo


E1: Ingresarhttps://vimeo.com/

E2: Hacer clic en Unirse.


Imagen 1


E3: Elegir si unirse con el correo electrónico o Facebook.

C033: Subir un archivo en Vimeo


E1: Iniciar sesión en Vimeo. 

E2: Hacer clic en Subir

Imagen 2


E3: Seleccionar un archivo desde la PC

E4: Ingresar la información que queremos brindar junto con el video.

Imagen 3


E5: Publicar 

C034: Compartir un archivo de Vimeo en un post


E1: Seleccionar el video que querramos compartir. 

E2: Presionar en el botón Compartir.


Imagen 4


E3:  Elegir la opción Insertar y copiar el link.

Imagen 5


E4: Copiar el link en el nuevo post.


Fuentes:

Imágenes creadas con Paint

Reflexiones:

Vimeo está dirigido a una comunidad pequeña. El tamaño pequeño de la comunidad permite que se cree cierta intimidad entre su público, que coloca como prioridad la calidad de la película y el intercambio de comentarios con personas que tienen intereses similares.


Calaméo

C029: Crear una cuenta en Calaméo

E1: Ingresar a la página https://es.calameo.com/

E2: Hacer clic en Registrarte gratuitamente

Imagen 1


E3: Elegir si unirte por medio de Faceboook, Google o LinkedIn


C030: Subir un Archivo en Calaméo


E1: Hacer clic en el botón Publicar.

E2: Seleccionar un archivo desde la PC.

E3: Completar los datos que solicita

Imagen 2
E4: Dar clic en el botón Publicar Ahora


C031: Compartir un archivo de Calameo en un post

E1: Iniciar sesión en Calaméo.

E2: Buscar el archivo que querramos compartir.

E3: Hacer clic en la opción para compartirlo. 

Imagen 3

E4: Presionar en la opción Copiar el código HTML.

Imagen 4

E5: Copiar el código en la nueva entrada.

Fuentes:

https://es.calameo.com/, consultado el 29/06/2017

Reflexiones:

Calaméo es de gran utilidad para aplicarla en diversas actividades. En mi caso particular, para las actividades de la universidad, me parece muy aplicable a distintos trabajos realizados en las distintas materias. Un material didáctico y práctico para realizar presentaciones.




miércoles, 28 de junio de 2017

Slideshare

C026: Crear una cuenta en Slideshare


E1: Ingresar a la página https://es.slideshare.net/

E2: Hacer clic en el botón Registrarse, y seleccionar si hacerlo por medio de LinkedIn, o por medio de Facebook.

Imagen 1






C027: Subir un Archivo en Slideshare

E1: Presionar en el botón Cargar

E2: Hacer clic en el botón Selecciona archivos para cargar

Imagen 2
E3: Elegir el archivo que deseemos subir desde la PC.

E4: Completar la información que solicita

E5: Publicar



C028: Compartir un archivo de Sideshare en un post


E1: Iniciar sesión. 

E2: Buscar un archivo que querramos compartir.

E3: Hacer clic en el botón Compartir.

Imagen 3


E4: Elegir la opción Insertar, para copiar el código Embed


Imagen 4
E5: Copiar el código y pegarlo en el Post


Reflexiones:

Muy interesante conocer de Slideshare, es de fácil manejo para poder compartir archivos o material con el resto de la web, o en un grupo.
Además, nos brinda la posibilidad de poder subir o seguir publicaciones , tutoriales, de una manera más participativa. Todos disponemos de ésta herramienta y es una posibilidad muy importante de aprender , y poder estar siempre a la altura de las innovaciones que este tipo de programas nos ofrecen.

E/D:

No me encontre con dificultades, pero me parece que además de las cuentas de Facebook o LinkedIn para registrarse, se podría sumar la opción de la cuenta de Google, o algún otro correo electrónico.

Computacion e Informática

Computación:

La palabra computación proviene del latín computatĭo, computatiōnis, que deriva del verbo computāre, cuyo significado es enumerar cantidades. Computación, en este sentido, designa la acción y efecto de computar, realizar una cuenta, un cálculo matemático. De allí que antiguamente computación fuese un término usado para referirse a los cálculos realizados por una persona con un instrumento expresamente utilizado para tal fin (como el ábaco, por ejemplo) o sin él.

Computación implica las órdenes y soluciones dictadas en una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada.

Informática:

La informática es un termino que fue inventado por Phillipe Dreyfus en Francia por el año 1962 y aceptado por la Academia Francesa en 1966. En España lo aceptaron en 1968. Este termino proviene de la palabra en francés informatique.

El diccionario de La Academia Real española se define como: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos de computadoras con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Relación entre Informática y Computación

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos (como Internet), la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión de todo este conjunto de disciplinas.

Diferencia entre Informática y Computación





Fuentes:

martes, 13 de junio de 2017

MOVIE MAKER

C025: Crear un Video en Movie Maker

E1: Hacer clic en el botón Agregar Videos y Fotos para importar todas las imágenes y/o videos que utilizaremos.

Imagen 1

E2: Arrastrar el indicador de reproducción hasta el punto donde quieras dividir el video. 

Imagen 2
E3: En Herramientas de vídeo, en la pestaña Editar, en el grupo Edición, seleccionar Dividir. Ir dividiendo entre los cortes que no quiero que estén en el video para luego eliminarlos.

Imagen 3
E4: Cambiar la velocidad del Video en Herramientas de vídeo, en la pestaña Editar, en el grupo Ajustar, selecciona la lista Velocidad y luego una velocidad (dependiendo de cuánto quieras aumentar o reducir la velocidad del vídeo).

E5: Agregar Título o Descripción o Créditos en durante el video desde Principal. En la Imágen 5 se muestra cómo queda el título en el proyecto. 



Imagen 5
Imagen 4

E6: Acceder a las distintas Herramientas para editar el video. 

Imagen 6
E7: Guardar Proyecto una vez que finalizamos la edición. 


Imagen 7
E8: Guardar Película para enviarlo y que directamente se reproduzca el video. 

Imagen 8

Video Tutorial Movie Maker


E/D: 

Al principio no sabía como dividir el video y que no se me borren las partes que yo sí quería que estén presentes en la película. 

Reflexiones: 

Presentar un Videocurrículum en una empresa que busca ocupar un puesto de trabajo es mucho más atractivo que presentar un papel con la experiencia profesional. Permite ser mas original y creativo, es un adelanto de la entrevista personal, ofrece una primera visión del interesado en el puesto como alguien que se adapta a las nuevas tecnologías. 

Fuentes: