martes, 4 de julio de 2017

Actividad Grupal Nº5: Motherboard o Placa Madre

Placa Madre 


Imagen 1

Definición

La motherboard o como es llamada en algunos países la tarjeta madre o placa base es la parte más importante de la CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe.
En ella se instala el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro que son básicamente los tres elementos que se necesitan para que un CPU se convierta en una computadora. En la primera se recibe y procesa la información, la segunda se encarga de dar el soporte para que los procesos se ejecuten al 100% y en la tercera se almacena la información para posteriormente brindar los resultados.


Partes de la Placa Madre

Las partes internas de la motherboard son: BIOS, chipset, pila, cache, conector eléctrico, zócalo ZIF, ranuras DIMM, ranuras SIMM, ranuras PCI, ranura AGP, ranuras ISA, conector disquetera, conector IDE, conector SATA, conector teclado, conector teclado, conector mouse, conector USB, conector RJ45.
Uno de los componentes o partes es el Chipset. Este chip es el que sincroniza o manda dentro de la placa base a todos los componentes, por llamarlo de algún modo.
En las motherboard existe un sistema de buses que se encargan de guiar la información entre el CPU y su memoria, en la actualidad el sistema de buses de la computadora es de 64 bits pero aún podemos encontrar muchos de 32 bits, la capacidad del bus es medida por la velocidad del reloj.
En las motherboard actuales se utiliza el sistema de bus conocido como PCI (Peripheral Component Interconnect), aunque según podemos ver recientemente, ya algunas motherboard están desapareciendo el uso de las ranuras PCI y las reemplazan incrementando las entradas vía USB.

Imagen 2


Clasificación:

  • Placa AT: esta placa es la utilizada por IBM AT INC y fue creada en el año 1984. Su tamaño es de aproximadamente 305 mm de ancho por 300 a 330 mm de profundidad. En la actualidad, este tipo de placas madre no se utiliza para la producción de ninguna computadora.
  • Placa Baby AT: esta placa fue creada en el año 1985 y si bien es de menor tamaño que la AT, su funcionalidad es muy similar. Mide 216 mm de ancho por 244 a 330 mm de profundidad esto lo que permite es una mayor facilidad para introducirlas en las cajas más pequeñas, por lo que tuvieron mucho éxito en el mercado
  • Placa ATX: esta es creada en el año 1995 por Intel. Su tamaño es de 305 mm de ancho por 204 mm de profundidad. Este modelo logró superar las desventajas presentes en los otros dos. En esta placa, los puertos más utilizados se ubican de forma opuesta al de los slots de aplicación
  • Placa micro AXT: este formato presenta un tamaño reducido, que no supera los 244 mm de ancho por los 244 mm de profundidad. Al ser tan pequeña, solo presenta espacio para 1 o 2 slots AGP y/o PCI. Es por esto que suelen agregarse puertos USB o FireWire. Esta es la placa más moderna que existe actualmente.

Marcas más utilizados de Placas Madre del Mercado

Nombre
Modelo
Precio
ASUS
2017
$3350
ASRock
2017
$1749
Biostar
2017
$1499
EVGA
2017
$4499
Foxconn
-
$350
Gigabyte
2017
$1961
MSI
2017
$1250




Placa Madre ASUS

Imagen 3

Placa Madre ASRock:

Imagen 4

Placa MadreBiostar:

Imagen 5


 Placa Madre EVGA:

Imagen 6


Placa Madre Foxconn:

Imagen 7


Gigabyte: 

Imagen 8


MSI:

Imagen 9




Fuentes:


Actividad Grupal Nº 5: Virus y Antivirus

Virus


Definición de Virus


Imagen 1
Los virus informáticos son programas; es decir, secuencias de instrucciones que realizarán funciones específicas al ejecutarse en una computadora. Son muy pequeños pues en unas cuantas líneas contienen una gran cantidad de instrucciones. Están escritos generalmente en lenguaje de máquina o en ensamblador, y algunas veces en un lenguaje de alto nivel como C++, Turbo Pascal, Delphi o Visual Basic, por lo que se deduce que están hechos por programadores expertos.

Un Virus informático es todo aquel código de programa que al ser ejecutado altera la estructura del software de sistema y destruye programas y datos sin autorización ni consentimiento del usuario.

Clasificación

Según el área del disco donde se alojan:

  • Infectores del área de carga inicial: Infectan disquetes o disco duro, alojándose en el área de carga o sector cero. Al programa de carga lo envían a otro sector del disco. Toman el control de la computadora desde el momento del encendido.
  • Infectores de sistema: Se introducen en los programas de sistema COMMAND.COM, MSDOS.SYS e IO.SYS y se cargan a la memoria cada vez que se inicia el sistema.
  • Infectores de programas ejecutables: Insertan su código en los programas ejecutables con extensiones .COM, .EXE, .OVL, .DLL, etc. Son los más peligrosos porque se diseminan fácilmente en los archivos ejecutables como hojas de cálculo, juegos, procesadores de texto y otros. De esta manera, cada vez que se ejecuta uno de estos programas infectados, se infectan todos los programas que se utilicen en esa sesión.
Según su forma de ataque:

  • Caballos de Troya: Se introducen al sistema bajo una apariencia diferente a la de su objetivo final. Por ejemplo Happy99.exe presenta una felicitación de año nuevo, mientras infecta archivos del correo electrónico de su computadora. Después de la infección, cada vez que envíe correos, enviará a sus amigos el virus. El virus Maddona presentaba una imagen en pantalla de la famosa cantante bailando alegremente, mientras el disco duro era formateado.
  • Bombas de tiempo: Se ocultan en la memoria o en ciertas áreas de los discos y en un día u hora determinada, desencadenan una serie de actividades, generalmente dañinas para la computadora.
  • Autorreparables: Son los virus que realizan las funciones más parecidas a los virus biológicos, ya que se auto reproducen e infectan los programas ejecutables que encuentran en el disco.
  • Esquemas de protección: Aunque no son propiamente destructivos, son dañinos porque se activan cuando se ha copiado o se intenta copiar un programa que este protegido contra copia. Al cabo de algún tiempo cuando el usuario ha creado bastantes archivos importantes, modifica su estructura y no permite que la computadora siga funcionando correctamente. Esto obliga al usuario comprar el programa original si quiere seguir utilizando la información que creo con una copia pirata.
  • Gusanos: Programas que se reproducen a sí mismos y no requieren de un programa anfitrión ejecutable. Se arrastran literalmente por las áreas de la memoria de la computadora o a través de las redes. Borran los datos de las áreas de memoria que ocupan y producen fallas en los programas que se están ejecutando y pérdida de datos.
  • Mutantes: Se ocultan y engañan a los antivirus. Cambian su código utilizando esquemas de encriptación o codificación.
  • Macrovirus: Son macroinstrucciones de programas como Word, Excel o PowerPoint, que se reproducen en el sistema al abrir un archivo infectado.
  • De correo electrónico o de Internet: Estos virus generalmente llegan a las computadoras como archivos pegados a los mensajes de correo electrónico, o al transferir archivos desde una computadora remota, utilizando el protocolo FTP.


Imagen 2


Antivirus

Programas Antivirus

A partir de la proliferación de los virus informáticos, se ha desarrollado una industria dedicada a la creación de programas llamados vacunas o antivirus, que tienen por finalidad detectarlos, erradicarlos y prevenir las infecciones virales.

Las empresas dedicadas a combatir a los virus de computadoras, actualizan la base de datos por lo menos cada semana y en casos de urgencia sacan actualizaciones el mismo día en que se detecta una nueva variante de un virus peligroso.


Imagen 3

Clasificación de Antivirus

  • Antivirus Preventores: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.
  • Antivirus Identificadores: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.
  • Antivirus Descontaminadores: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.
Imagen 4



Algunos Programas Antivirus más utilizados en el Mercado:


Nombre
Modelo
Precio
Norton Antivirus
2017
$700
Panda Antivirus Pro
2017
$289
McAFFE LiveSafe
2017
$450
Nod32
2017
$399
AVG.
2017
$249
Avast
2017
$130


Norton Antivirus:

Imagen 5

Panda Antivirus:

Imagen 6


McAFFE LiveSafe:

Imagen 7

NOD32:

Imagen 8

AVG:

Imagen 9

Avast:

Imagen 10


Fuentes: